ESCUELA DE FRANKFORT
En
1924, se crea como parte de la universidad de Frankfort, el instituto para la
investigación social. Uno de sus fundadores fue Max Horkheimer y su director
desde 1930. Serán parte de este grupo también pensadores de la talla de adorno,
Marcuse y Erich Fromm.
La
persecución nazi hacia 1934, trae como consecuencia el traslado del instituto a
la universidad de Columbia en Nueva York y aunque algunos de sus miembros
regresarían a Frankfort al terminar la guerra, otros, como Marcuse, elegirían quedarse
en EEUU. En esta segunda etapa, serán sus directores Adorno y Habermas, que
será a partir de 1956, el principal representante de la escuela.
El
instituto para la investigación social surge en clara línea marxista, aunque
opta por una posición crítica desviándose de los conceptos básicos del
materialismo histórico como por ejemplo el concebir a la lucha de clases como
el motor de la historia.
En
efecto, cuando en Europa se debilita la fuerza de los movimientos obreros y se
produce una transformación del capitalismo, se inicia una reinterpretación del
pensamiento de Marx, espacio en el cual se insertará la escuela de Frankfort.
La
escuela de Frankfort adoptó una perspectiva interdisciplinar, sumando enfoques
provenientes no solo de la filosofía sino también de la sociología, la
psicología, el psicoanálisis, la teología protestante y la crítica de la
cultura y el arte.
Se
trata pues, de estudios de “teoría
social”. Los trabajos producidos por la escuela de Frankfort se conoce como
“teoría citica”: no se trata de un sistema de doctrinas sino de una partícula
concepción metodológica.
Así
bien la escuela de Frankfort es una escuela de pensamiento e investigación
social surgida a partir del instituto de investigadores sociales.
Comentarios
Publicar un comentario