EL USO DE LOS SIGNOS EN EL PASADO
Los hombres primitivos se contentaban con un
uso puramente instrumental de los signos, ligado a sus condiciones de
subsistencia (lugar donde encontrar la caza, avisar de peligros inminentes,
etc.), lo que no implicaba problemáticas específicas que resolver. Pero, a
medida que la realidad social se va haciendo más compleja, el uso de los signos
deviene más estricto: el signo debe reproducir de forma unívoca las realidades
del mundo material con el fin de preservar la integridad y la identidad del
grupo humano.
Los primeros pensadores que reflexionaron sobre
los signos fueron Aristóteles y los estoicos, quienes buscan las relaciones
entre la configuración de los términos en el silogismo y la configuración del
orden real, así como los motivos de la transferencia de valores de verdad de
una a otra.
La primera ampliación del campo de estudio se
la debemos a Leibniz, quien con su Mathesis Universalis, extenderá las nuevas
funciones matemáticas a nuevos campos significantes. Sin embargo, el proyecto
quedará inconcluso al enfrentarse con los numerosos problemas de polisemia que
requerirán el regreso al estudio. específico de la lengua humana. Locke y los
filósofos ilustrados (especialmente Condillac) fundamentarán la semiótica en la
gramática.
Comentarios
Publicar un comentario