TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es el encuentro amoroso del hombre con el hombre que pronuncia al mundo y al pronunciarlo lo transforma.
Paulo Freire.

La comunicación es considerada un campo de estudio, el cual se complemente con diversas disciplinas que trabajan conjuntamente en el análisis de los procesos comunicacionales, creando teorías que permiten explicar la realidad.
Las teorías de la comunicación de masas tienden a pertenecer a una de las dos grandes perspectivas en el campo sociológico: la corriente positivista hace referencia al método general de las ciencias naturales, esto quiere decir que los fenómenos comunicacionales responden a las leyes universales y qué los científicos deben adoptar una postura neutral ante lo estudiado, y las teorías críticas surgen con interrogantes sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en la reproducción de mensajes de las sociedades contemporáneas, las cuales se caracterizan por amplias desigualdades económicas, políticas, educacionales, de control y de poder. Se puede decir que se cuestiona el apoyo de los medios de comunicación a la difusión de la ideología de las élites económicas y políticas.
Cada teoría recurre a técnicas de investigación que permiten la comprobación, rechazo o modificación de cada postulado. Los enfoques positivistas tienden a usar técnicas cuantitativas, mientras que la postura crítica tiende a las cualitativas. En la actualidad ambas posturas son utilizadas para estudiar y comprender mejor un fenómeno.

Si partimos desde la definición que nos otorga Paulo Freire para referirse a la comunicación, nos damos cuenta de que queremos ser comunicólogos críticos, capaces de transformar nuestra realidad con nuevas aportaciones y volvernos analíticos ante nuestro entorno para seguir aprendiendo y retándonos cada día a ser mejores.





!!!Este es nuestro equipo de futuros comunicólogos!!!


Comentarios